El precio del tabaco en España podría vivir una de sus mayores subidas en los últimos años. ¿La razón? Un nuevo impuesto especial propuesto por el Gobierno que busca equiparar los precios del tabaco tradicional, los cigarrillos electrónicos y los productos alternativos como el tabaco calentado o las bolsas de nicotina. Esta medida, además de recaudar más, busca reducir el consumo, sobre todo entre los más jóvenes.
¿Qué plantea el nuevo impuesto?
Según las últimas noticias, el Ministerio de Hacienda ha propuesto una revisión histórica de los impuestos especiales sobre el tabaco, que incluye:
- Incremento del impuesto mínimo por paquete de cigarrillos.
- Aumento de la fiscalidad sobre tabaco de liar y tabaco para pipa de agua (shisha).
- Aplicación de impuestos específicos sobre e-líquidos de vapeo, incluso los que no contienen nicotina.
- Subida fiscal para productos alternativos como:
- Tabaco calentado
- Bolsas de nicotina (nicopouches)
- Parches, chicles y sprays con nicotina
Esto supone un cambio profundo en la estructura fiscal, y afectará tanto a consumidores como a fabricantes y estancos.
¿Cómo afectará al precio?
Aunque aún no se han publicado las cifras definitivas, expertos estiman:
- Paquetes de tabaco: podrían subir entre 1 y 2 euros más por cajetilla.
- E-líquidos: se habla de un impuesto de hasta 0,36 €/ml, lo que encarecería los vapers recargables de forma notable.
- Tabaco de liar: también experimentaría subidas importantes, afectando a un sector cada vez más popular por su menor precio actual.
Esto haría que el precio del tabaco en España, uno de los más bajos de Europa, se acerque a países como Francia o Reino Unido, donde una cajetilla puede superar los 12 euros.
¿Cuál es el objetivo del Gobierno?
El nuevo impuesto no busca solo recaudar más dinero, sino también:
- Reducir el número de fumadores, especialmente entre los jóvenes.
- Disuadir del inicio al hábito, encareciendo productos «de entrada» como el tabaco de liar o los vapers de sabores.
- Compensar los costes sanitarios del tabaquismo, que suponen miles de millones de euros anuales.
- Equiparar fiscalmente todos los productos de nicotina, sin dejar lagunas que favorezcan ciertos formatos menos gravados.
Reacciones: apoyo y polémica
✅ A favor:
- Las asociaciones médicas y de salud pública aplauden la medida.
- La UE lleva años recomendando armonizar los impuestos del tabaco entre países miembros.
- La OMS considera la fiscalidad una herramienta clave en la lucha contra el tabaquismo.
❌ En contra:
- Los estanqueros y fabricantes alertan de pérdidas de empleo y contrabando.
- Se teme un aumento en el mercado negro, sobre todo en zonas fronterizas.
- Los consumidores denuncian que se trata de una medida recaudatoria disfrazada de salud pública.
¿Cuándo entraría en vigor?
Aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que la medida se incluya en los Presupuestos Generales del Estado de 2025, lo que significaría una entrada en vigor a lo largo del primer semestre de ese año, si el Parlamento la aprueba.
El nuevo impuesto al tabaco puede suponer una auténtica revolución fiscal y sanitaria en España. Si se aprueba, fumadores y vapeadores verán aumentar considerablemente el coste de su consumo, y el debate sobre salud pública, derechos individuales y fiscalidad volverá con fuerza al centro del escenario.